
Con el objetivo de dar un paso más en nuestra apuesta por la Economía Circular hemos llevado a cabo una mejora de la tecnología en equipos y procesos industriales en la compañía.
Gracias al apoyo del Fondo FEDER de la Unión Europea y al INFO de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, hemos optimizado la eficiencia de los procesos productivos, concretamente con la nueva incorporación de un molino y una extrusora en nuestras instalaciones de Molina de Segura (Murcia).
Tras meses de trabajo y con una aportación, cofinanciada por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia y del FEDER, de 125.090,91€ hemos conseguido el reto tecnológico perseguido.
Instituto de Fomento de la Región de Murcia y Unión Europea
533.333,33€
125.090,91 €
291,26
Noviembre 2019- Mayo 2021

El proyecto AGRO2CIRCULAR está enfocado a la implementación de la primera solución territorial sistémica para el reciclado de los residuos más relevantes del sector agroalimentario (frutas y verduras y multicapas plásticas) en productos de alto valor agregado, impulsado por una herramienta digital y construido sobre un enfoque sistémico con alto potencial replicable / escalable.
Eversia participará en la definición de los requerimientos para el sector del envase y validará los demostradores en un entorno industrial construyendo un modelo multidimensional que permita su escalabilidad y maximizar los impactos del proyecto, facilitando la replicación de la solución sistémica A2C.
Comisión Europea
octubre 2021 – octubre 2024
Grant agreement ID: 101036838

El consorcio del proyecto DDI BIORESIN, DESARROLLO Y DEMOSTRACIÓN DE POLÍMEROS INNOVADORES A BASE DE BIORESINAS PARA APLICACIONES INDUSTRIALES, tiene como objetivo desarrollar nuevos biopolímeros para aplicaciones industriales basados en resinas de colofonia con el fin de crear productos bioplásticos comercializables para envases finales, un avance revolucionario que tiene un impacto significativo en el mercado del packaging, ya que no existen productos similares resultantes de la mezcla de derivados de colofonia, almidón y polímeros de poliéster biodegradables.
El objetivo de EVERSIA consiste en desarrollar film de bioplástico en base a la fuente colofonia y con éste fabricar una bolsa ultraligera que será utilizada para transportar frutas y verduras a granel. Esta bolsa contará con condiciones mecánicas mejoradas como por ejemplo su mayor resistencia al desgarro y mayor soporte de peso, estéticamente será más transparente.
United Biopolymers (Portugal), United Resins (Portugal), EVERSIA y Tecnopackaging (España)
CDTI y Unión Europea (programa EUROSTARS-2)
01/06/2021 a 31/05/2023
CIIP-20211004

El proyecto CIMPA es un proyecto financiado con fondos europeos para crear una economía en la que las film de plástico multicapa nunca se conviertan en residuos. El objetivo es desarrollar una cadena de valor de reciclaje para film multicapa posindustrial y posconsumo (de aplicaciones alimentarias y agrícolas) para retener desde entre un 12% y un 72% de su valor. Se ahorrarán hasta 2,34 Mt / a de materiales reciclados y se reintroducirán en la producción para sustituir los materiales vírgenes.
Más información del proyecto aquí
En definitiva, su fin es producir materiales reciclados que cumplan con estándares agrícolas y aplicaciones en contacto con alimentos.
Este proyecto cuenta con la Comisión Europea como organismo financiador.
EVERSIA, AIMPLAS, IPC, VTT, TNO, PELLENC, FILIGRADE, PAPREC, LEYGATECH, BARBIER, PROSPEX, EURIC, BENKEI
Comisión Europea
junio 2021 - mayo 2024
Grant Agreement Nº 101003864

Formamos parte del proyecto BIOMAC, una iniciativa enmarcada en el programa H2020 de la Comisión Europea que busca fomentar la economía circular. El proyecto tiene como objetivo principal la obtención de nanomateriales de origen natural para su uso en aplicaciones destinadas a los sectores de envase alimentario, automoción, construcción y electrónica impresa.
Se diseñarán plantas piloto donde se procesarán a pequeña escala los materiales que posteriormente se validarán industrialmente. Eversia juega un papel relevante a través de la obtención de films para envases, que serán desarrollados a partir del PLA, un polímero biodegradable y de origen natural obtenido en una de las plantas piloto del proyecto. Eversia establecerá los requisitos de materiales, procesos y productos para llevar a cabo su aplicación y procederá a la validación de su escalabilidad y su adaptación a la explotación comercial.
El consorcio BIOMAC lo formamos más de 30 socios de 12 países y cuenta con la Comisión Europea como organismo financiador.
Universidad de Edimburgo, Universidad Politécnica de Milán, European Bioplastics, Acciona, Novamont, AIMPLAS, ITENE y AIMEN (entre otros)
Comisión Europea
01/01/2021 a 31/12/2024
952941

Nuestro propósito de aportar soluciones biocompostables con la máxima calidad en los procesos da un paso más al finalizar el proyecto EXTRUBIO2 “AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA CON LAS NUEVAS EXTRUSORAS PARA LA FABRICACIÓN DE BIOPLÁSTICOS”, gracias a la ayuda del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Industria, Economía y Competitividad, cofinanciada por la Unión Europea (Fondos FEDER).
Esta iniciativa dio comienzo en noviembre de 2019, cuando la plantilla de la compañía se propuso como objetivo aumentar la capacidad productiva del establecimiento existente con la adquisición de nuevos equipos.
Tras 18 meses de trabajo en la planta de Molina de Segura y con una aportación de CDTI de 1.147.500€, la empresa ha conseguido el reto tecnológico perseguido.
Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial
Noviembre 2019- Mayo 2021

Como ejemplo de nuestra apuesta hemos dado por finalizado el proyecto “Ampliación de la capacidad productiva en las líneas de envases flexibles aptos para un modelo de economía circular”, con acrónimo BIOFLEX, gracias a la ayuda del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Industria, Economía y Competitividad, cofinanciada por la Unión Europea (Fondos FEDER) a través del programa Operativo de Crecimiento Inteligente (2014-2020).
Este proyecto dio comienzo en diciembre de 2018 cuando nos propusimos potenciar la fabricación de productos bioplásticos, reciclados y papel, todos ellos productos más sostenibles y englobados en el marco de la economía circular, dando así un salto estratégico ampliando y mejorando nuestra gama de soluciones de packaging.
Tras 13 meses de trabajo y una aportación de CDTI de 2.322.975€, hemos conseguido un reto tecnológico en nuestras instalaciones de Molina de Segura.
Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial
Diciembre 2018-Diciembre 2019
LICA 20180071

El proyecto REBIO ha sido cofinanciado por el Ministerio de Economía Industria y competitividad bajo el programa “Retos-Colaboración” y cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER, con el objetivo de Promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad.
La recogida de plásticos biodegradables debe hacerse en la fracción orgánica pero actualmente este tipo de proceso no se está gestionando de forma adecuada. En este contexto que surge el proyecto REBIO, con el objetivo de trabajar en la creación y diseño de una solución tecnológica para el reciclado de plásticos biodegradables.
Tras tres años de estudios, investigación y ensayos el proyecto REBIO finaliza con el diseño y la fabricación de algunos productos hechos con plásticos biodegradables reciclados, puesto que se ha trabajado en una fracción preconsumo y en una post consumo. Productos como: bolsas de plástico biodegradable con un contenido en bioplástico reciclado de hasta un 30% sin detrimento de propiedades mecánicas (AIMPLAS y EVERSIA), clips para cultivo agrícola con un contenido en bioplástico reciclado del 15% (INSERPLASA), además de un prototipo de clip de papelería fabricado 100 % en bioplástico reciclado (GAIKER).
EVERSIA, AIMPLAS, GAIKER, INSERPLASA
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades dentro del programa de ayudas Retos-Colaboración
2016-2018
RTC-2016-5539-5
241.008 €
180.756 €

El proyecto COAT4PACK ha sido cofinanciado por el Ministerio de Economía Industria y competitividad bajo el programa “Retos-Colaboración” y cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER, con el objetivo de Promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad.
Con el objetivo de aportar una solución óptima que aumente la reciclabilidad de las estructuras de envase flexible para alimentación con altas propiedades barrera, surge el proyecto COAT4PACK en el que se ha tratado de alargar la vida útil del producto además de tener envases más sostenibles ya que se pretende alcanzar la barrera al oxígeno que tienen hoy en día los envases con EVOH a través de estructuras multicapa mediante coating de PVOH en complejos.
EVERSIA, AIMPLAS, ITC PACKAGING, ARTIBAL
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades dentro del programa de ayudas Retos-Colaboración
2016-2018
RTC-2016-5252-2
135.190,90 €
98.440,67 €

Eversia finalizó en Octubre de 2017 el proyecto «Sustitución de dos extrusoras monocapa y una cortadora por una extrusora tricapa y una cortadora», acogido a la línea de ayudas de ahorro y eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial, cofinanciada por el fondo europeo de desarrollo regional (FEDER) y gestionada por IDAE con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética. Con una inversión total de 1.321.600€, y habiendo sido apoyada con una ayuda de 91.854,27€.
Eversia
FEDER (IADE)
2017

Desarrollo de un film absorbedor de humedad y una bandeja absorbedora de etileno para alargar la vida útil de los tomates.
Eversia, HTM, Platienvase, ANECOOP, ITENE
CDTI
2015-2017
ITC-20151262

La empresa desea minimizar, por debajo de 100mg/Nm3 por foco, según real decreto español, los niveles de emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COVs). La mayor emisión está concentrada en la sala de impresión, donde se utilizan tintas al disolvente que emiten principalmente alcohol isopropílico y metoxipropanol. Estas tintas al disolvente permiten obtener unos rendimientos de producción muy elevados y una calidad excelente. Las actuaciones llevadas a cabo para reducir las emisiones de COVs fueron: Poner un captador de COVs, introducción de tintas al agua, estudio del fenómeno de piel de naranja en el soplado, aumento del rendimiento y calidad de impresión.
Eversia
CDTI
2012

Desarrollo de novedosos envases que permiten el congelado, descongelado y cocinado directo de alimentos en hornos microondas. Concretamente el proyecto se centra en el cocinado de vegetales y frutos rebozados o empanados, logrando una textura exterior dorada y crujiente, de tal forma que los alimentos tengan unas propiedades sensoriales y organolépticas similares o superiores a las obtenidas con el cocinado tradicional.
Eversia, Universidad de Murcia, FRUVECO, Adhesivos Orcajada, Hariner Mediterránea
CDTI
2011-2012

Desarrollo de un complejo biodegradable con propiedades barrera a los gases. Uno del hándicap de los materiales biodegradables es la barrera a los gases de estos, es por ello, que la consecución de este proyecto tiene como objetivo el desarrollo de estructuras biodegradables para aumentar la caducidad de los alimentos envasados en estructuras biodegradables.
Eversia, AÍMPLAS
CDTI
18 meses (2015-2016)