
Como ejemplo de nuestra apuesta hemos dado por finalizado el proyecto “Ampliación de la capacidad productiva en las líneas de envases flexibles aptos para un modelo de economía circular”, con acrónimo BIOFLEX, gracias a la ayuda del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Industria, Economía y Competitividad, cofinanciada por la Unión Europea (Fondos FEDER) a través del programa Operativo de Crecimiento Inteligente (2014-2020).
Este proyecto dio comienzo en diciembre de 2018 cuando nos propusimos potenciar la fabricación de productos bioplásticos, reciclados y papel, todos ellos productos más sostenibles y englobados en el marco de la economía circular, dando así un salto estratégico ampliando y mejorando nuestra gama de soluciones de packaging.
Tras 13 meses de trabajo y una aportación de CDTI de 2.322.975€, hemos conseguido un reto tecnológico en nuestras instalaciones de Molina de Segura.
Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial
Diciembre 2018-Diciembre 2019
LICA 20180071

El proyecto REBIO ha sido cofinanciado por el Ministerio de Economía Industria y competitividad bajo el programa “Retos-Colaboración” y cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER, con el objetivo de Promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad.
La recogida de plásticos biodegradables debe hacerse en la fracción orgánica pero actualmente este tipo de proceso no se está gestionando de forma adecuada. En este contexto que surge el proyecto REBIO, con el objetivo de trabajar en la creación y diseño de una solución tecnológica para el reciclado de plásticos biodegradables.
Tras tres años de estudios, investigación y ensayos el proyecto REBIO finaliza con el diseño y la fabricación de algunos productos hechos con plásticos biodegradables reciclados, puesto que se ha trabajado en una fracción preconsumo y en una post consumo. Productos como: bolsas de plástico biodegradable con un contenido en bioplástico reciclado de hasta un 30% sin detrimento de propiedades mecánicas (AIMPLAS y EVERSIA), clips para cultivo agrícola con un contenido en bioplástico reciclado del 15% (INSERPLASA), además de un prototipo de clip de papelería fabricado 100 % en bioplástico reciclado (GAIKER).
EVERSIA, AIMPLAS, GAIKER, INSERPLASA
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades dentro del programa de ayudas Retos-Colaboración
2016-2018
RTC-2016-5539-5
241.008 €
180.756 €

El proyecto COAT4PACK ha sido cofinanciado por el Ministerio de Economía Industria y competitividad bajo el programa “Retos-Colaboración” y cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER, con el objetivo de Promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad.
Con el objetivo de aportar una solución óptima que aumente la reciclabilidad de las estructuras de envase flexible para alimentación con altas propiedades barrera, surge el proyecto COAT4PACK en el que se ha tratado de alargar la vida útil del producto además de tener envases más sostenibles ya que se pretende alcanzar la barrera al oxígeno que tienen hoy en día los envases con EVOH a través de estructuras multicapa mediante coating de PVOH en complejos.
EVERSIA, AIMPLAS, ITC PACKAGING, ARTIBAL
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades dentro del programa de ayudas Retos-Colaboración
2016-2018
RTC-2016-5252-2
135.190,90 €
98.440,67 €

Eversia finalizó en Octubre de 2017 el proyecto «Sustitución de dos extrusoras monocapa y una cortadora por una extrusora tricapa y una cortadora», acogido a la línea de ayudas de ahorro y eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial, cofinanciada por el fondo europeo de desarrollo regional (FEDER) y gestionada por IDAE con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética. Con una inversión total de 1.321.600€, y habiendo sido apoyada con una ayuda de 91.854,27€.
Eversia
FEDER (IADE)
2017

Desarrollo de un film absorbedor de humedad y una bandeja absorbedora de etileno para alargar la vida útil de los tomates.
Eversia, HTM, Platienvase, ANECOOP, ITENE
CDTI
2015-2017

La empresa desea minimizar, por debajo de 100mg/Nm3 por foco, según real decreto español, los niveles de emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COVs). La mayor emisión está concentrada en la sala de impresión, donde se utilizan tintas al disolvente que emiten principalmente alcohol isopropílico y metoxipropanol. Estas tintas al disolvente permiten obtener unos rendimientos de producción muy elevados y una calidad excelente. Las actuaciones llevadas a cabo para reducir las emisiones de COVs fueron: Poner un captador de COVs, introducción de tintas al agua, estudio del fenómeno de piel de naranja en el soplado, aumento del rendimiento y calidad de impresión.
Eversia
CDTI
2012

Desarrollo de novedosos envases que permiten el congelado, descongelado y cocinado directo de alimentos en hornos microondas. Concretamente el proyecto se centra en el cocinado de vegetales y frutos rebozados o empanados, logrando una textura exterior dorada y crujiente, de tal forma que los alimentos tengan unas propiedades sensoriales y organolépticas similares o superiores a las obtenidas con el cocinado tradicional.
Eversia, Universidad de Murcia, FRUVECO, Adhesivos Orcajada, Hariner Mediterránea
CDTI
2011-2012

Desarrollo de un complejo biodegradable con propiedades barrera a los gases. Uno del hándicap de los materiales biodegradables es la barrera a los gases de estos, es por ello, que la consecución de este proyecto tiene como objetivo el desarrollo de estructuras biodegradables para aumentar la caducidad de los alimentos envasados en estructuras biodegradables.
Eversia, AÍMPLAS
CDTI
18 meses (2015-2016)