Trabajamos por y para las personas, por ello somos muy conscientes de las necesidades de nuestro entorno más cercano pero también de los problemas a los que se enfrentan día a día las personas en situaciones más desfavorecidas de todo el mundo. Nuestro compromiso con la sociedad es real y por eso trabajamos para alcanzar cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible aportando el máximo esfuerzo desde cada departamento de nuestra empresa.
Descubre a continuación cómo incidimos sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 en Eversia.

Eversia es embajadora de UNHCR ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados), colaborando así en programas para salvar, proteger y reconstruir las vidas de millones de refugiados y desplazados alrededor del mundo. ACNUR es un fondo de emergencias esencial para prestar ayuda en las primeras 72 horas cuando estalla una emergencia, aportando con recursos inmediatos, como son transporte y traslados; y ofreciendo atención a las necesidades básicas como educación, salud, nutrición, agua, protección y refugio.
Tenemos la convicción de que nuestro bienestar está vinculado al de las demás personas.

Nuestra aportación para paliar la escasez de alimentarnos en los entornos más desfavorecidos pasa por realizar anualmente una recogida de alimentos entre los trabajadores y colaboradores de Eversia que son entregados al Banco de Alimentos de la Región de Murcia.
Éste a su vez los distribuyen entre más de 180 entidades benéficas como Asilos de Ancianos, Hogares de la Infancia, Centros de Acogida, Comedores Sociales, Ayuntamientos, Locales de Cruz Roja, Caritas Parroquiales y otros grupos de voluntariado.

Desarrollamos programas de salud y seguridad laboral que han beneficiado al 100% de nuestros trabajadores. Promover la salud y el bienestar de todas las personas que integran EVERSIA es prioritario en un sector con las características y particularidades de la fabricación de packaging. El objetivo es disminuir los accidentes y enfermedades laborales en toda nuestra cadena de valor.
Este proyecto engloba medidas sobre absentismo, estrés, obesidad, sedentarismo, enfermedades profesionales y el compromiso de los trabajadores. Para ello implantamos medidas que mejoren la salud de los empleados, como la rotación de trabajos en máquina, formaciones en seguridad y salud, seguridad laboral concreta para mujeres embarazadas, empleados con discapacidad o grupos vulnerables, acuerdos con clínica de fisioterapia para recuperación y mejora, etc.

La preparación, superación y motivación de nuestros empleados es clave para su éxito profesional por lo que creamos programas de formación anual para todos nuestros trabajadores, con el único fin de que puedan desarrollar su talento al máximo. En el último año se han impartido más de 5.000 horas de formación a trabajadores.
Colaboramos con la realización de prácticas formativas de alumnos de institutos de formación profesional, de la Universidad y de cursos del SEF y de Escuelas de Negocios, acercándolos así a la realidad empresarial para reforzar sus conocimientos técnicos. En el año 2020, se realizaron en nuestra empresa más de 5000 horas de prácticas, llevando a cabo posteriormente la contratación de algunos de ellos.

En Eversia la participación total y efectiva de las mujeres es una realidad. Existe igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles, contando con mujeres al frente de departamentos, proyectos y en el Consejo de Dirección. El 31% de la plantilla de trabajadores son mujeres, este porcentaje ha aumentado considerablemente desde 2012 que en el que suponía un 22%.
Nuestra política retributiva establece niveles salariales ligados al puesto ocupado en la organización, con independencia del sexo, raza, religión u otros factores.

Nuestro plan de ahorro y gestión de agua ha logrado reducir un 13% de consumo por kilo producido en el último año. Hemos llevado a cabo varios trabajos para lograr este propósito, como la sustitución de torres de refrigeración por equipos de frío de alto rendimiento o la reducción del caudal en duchas y lavamanos.
Además hemos creado una alianza con el proyecto internacional Operation Clean Sweep® (OCS) que surge de la industria de los plásticos con el fin de reducir la pérdida de pellets al medio ambiente. Para lograr este fin hemos activado medidas de control, recogida y prevención de pérdida de materia prima en nuestras instalaciones.

En Eversia contamos energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas. Uno de nuestros principales hitos es el compromiso con la eficiencia energética y el uso de energías 100% renovables es nuestros procesos.
Desde el año 2017 hemos logrado un 4% de ahorro energético en nuestras producciones. Para lograrlo se han tomado medidas como la sustitución de luminarias por aplicaciones LED, la incorporación de motores y equipos electrónicos de menor consumo, la instalación de equipos para reducir las emisiones de COVNM o la incorporación de equipos de refrigeración en planta para mejorar el rendimiento de la maquinaria.
Esta cifra refleja el esfuerzo acometido por la empresa en la lucha contra el cambio climático.

Generar oportunidades laborales reales e inclusivas es una máxima para nosotros. Eversia tiene el compromiso de evitar toda discriminación por razón de raza, sexo, nacionalidad, lengua, procedencia, convicciones personales, estado civil o de salud, así como el deber de aplicar el principio de igualdad de oportunidades. Creemos en la no discriminación y el respeto hacia las personas. En 2020 contamos con trabajadores de diez nacionalidades diferentes, signo claro de integridad y diversidad.
El compromiso para desarrollar políticas de igualdad se aplica desde la selección de personal a la promoción, pasando por la política salarial, la formación, las condiciones de empleo, la salud laboral, la ordenación del tiempo de trabajo y la conciliación entre la vida familiar y laboral.

La mayor parte de la inversión económica de Eversia está destinada a I+D+i con el fin de mejorar la capacidad tecnológica de nuestros procesos y diseñar productos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Por ejemplo envases biocompostables en sectores como la recogida de residuos, el papel alimentario, las bolsas comerciales o el packaging flexible.
En los últimos 10 años hemos invertido 30M de euros en convertirnos en una industria sostenible. La inversión en infraestructura, formación de equipos y acondicionamiento de espacios es una constante en Eversia. En los próximos 4 años se prevé la creación de una nueva planta con innovaciones tecnológicas en energías renovables y máximo confort en los puestos de trabajo.

Hemos crecido en la integración de personas con discapacidad o minusvalías que constituyen un 3% de nuestra plantilla. Reforzamos nuestra colaboración con asociaciones de discapacitados y otras entidades externas del tercer sector, compuestas por personas con minusvalías físicas y psíquicas, que proveen determinados servicios auxiliares a nuestra actividad.
Adoptamos políticas de igualdad para proporcionar las mismas oportunidades laborales a todos los trabajadores, al margen de característica individuales, otorgando contratos en prácticas a jóvenes procedentes de entornos desfavorables y promoviendo la diversidad en la empresa.
La alianza con Cruz Roja Española mejora la Empleabilidad y el Acceso al Mercado de Trabajo de personas en dificultad social, por ejemplo, con la participación activa en acciones de orientación profesional sobre el sector, visitas a instalaciones para conocer la realidad del trabajo o acciones de capacitación profesional.

Los modelos de recogida y gestión de residuos están cambiando de manera rápida en busca de sistemas más eficientes y respetuosos con el planeta. Por eso diseñamos envases sostenibles para la recogida de residuos municipales, que sirvan de vehículo para transportar los deshechos que serán posteriormente tratados. Contribuyendo a la sostenibilidad en todo el proceso.
Nuestros productos Biocompostables son ejemplo de packaging creados para contribuir a la sostenibilidad de la comunidad, su certificado OK compost INDUSTRIAL de TÜV AUSTRIA es una prueba concluyente de la compostabilidad de su producto.
Desarrollamos, junto al Ayuntamiento de Molina de Segura, el Proyecto CityAdaP3, dentro del programa de ayudas europeas #LIFE, para mejorar la adaptación al cambio climático en el entorno urbano mediante la puesta en marcha de planes locales de adaptación (PACES).

El modelo de Economía Circular forma parte de nuestro ADN. Nuestros procesos incluyen reducir, reciclar y reutilizar las mermas y desechos mediante actividades de prevención y reciclado; así como la gestión de un molino propio de reciclado en nuestras instalaciones de manera que transformamos nosotros mismos las mermas o restos en materia prima para incorporarlas de nuevo al proceso de producción.
Nuestros productos se pueden realizar con materiales reciclados postconsumo, postindustrial o materias primas biocompostables. Trabajamos los diseños de nuestros productos para aumentar su posterior reciclabilidad. Buscamos que en 2025 el 80% de nuestra producción sea reciclado.
Declaramos de forma anual en la plataforma Monitoring Recyclastes for Europe (MORE) la cantidad de material reciclado consumido e incorporado en la producción de nuestras soluciones de packaging recicladas.

Trabajamos de forma continua para mitigar el cambio climático con medidas que ayuden a reducir sus efectos. El Ministerio para la Transición Ecológica nos ha concedido Sello Reduzco Huella de Carbono como reconocimiento a al esfuerzo en reducir nuestra Huella de Carbono en nuestros procesos productivos. En 2016 obtuvimos el sello Calculo y estamos trabajando en la consecución del Sello Compenso.
Algunas de las medidas que nos han llevado a obtener este logro son el uso de energía de fuentes 100% renovables, el control de los consumos de gasoil en los vehículos o la inspección continua de los equipos que usan gases fluorados para evitar fugas.

Tenemos el compromiso de cuidar el entorno natural y la calidad de los fondos marino por eso nos adherimos al proyecto internacional Operation Clean Sweep® (OCS), que surge de la industria de los plásticos, para reducir la pérdida de pellets al medio ambiente.
Por otro lado desde 2019 colaboramos con la Fundación Legado Humano en la recogida de residuos en las playas de la Región de Murcia. El año pasado asistimos a 4 playas de la costa murciana y en 2020 prevemos actuar en 9 zonas. Se han retirado hasta la fecha 500 kg de residuos con estas acciones y aumentaremos esta cifra con más participación en próximas recogidas.

Nuestros productos de papel cuentan con las certificaciones PEFC y FSC que garantizan que la materia prima proviene de bosques gestionados sosteniblemente.
Estos sellos certifican que la madera o producto derivado proviene de un bosque que ha sido gestionado, evaluado y certificado de acuerdo a unos criterios sociales, económicos y medioambientales definidos por el Forest Stewarship Council (FSC) o por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).

Eversia tiene una normativa de régimen interno que actúa como criterio rector de nuestras actividades, de forma que todas las acciones de la empresa se desarrollen con estricto cumplimiento de la legalidad vigente. Es obligación de los trabajadores y colaboradores externos cuidar, proteger y defender los bienes y recursos que constituyen el patrimonio de la empresa.
Contamos con un Protocolo de Acoso Laboral y de Acoso Sexual con el fin de generar un ambiente laboral sano y respetuoso para todos.

Estamos alineados con asociaciones e instituciones sectoriales que velan por alcanzar los ODS trabajando en normativas sobre sostenibilidad, acciones divulgativas para la sensibilización ambiental y la RSC. Por ejemplo Fundación Legado Humano, Cruz Roja, ACNUR, etc.
Eversia ha realizado más de 25 acciones solidarias con entidades del tercer sector, estableciendo acuerdos de colaboración con ellas de diferente contenido y cuantía.